Elimina las ampollas con cinco remedios naturales
Las ampollas surgen como mecanismos de defensa del cuerpo ante fricciones o quemaduras. Se trata de una vesícula llena de líquidos linfáticos y otros fluidos corporales que se forma en la piel. En general, las ampollas aparecen en las manos o en los pies debido a que estas son las áreas más expuestas a fricciones.
Es de destacar que la mayoría de las ampollas se curan naturalmente al cabo de una semana aproximadamente. Por esta razón es importante no caer en la tentación de reventar la ampolla ya que esto puede conducir a una infección que agrave la situación. No obstante, si la ampolla se revienta sola, no quites la piel que la cubre y envuelve con una gasa estéril para prevenir la infección, de este modo, el propio líquido linfático se encargará de curar la zona.
Remedios naturales para eliminar las ampollas
A continuación te enseñaremos diversas alternativas elaboradas solo con productos naturales para que puedas poner fin a las molestas ampollas.
1. Aloe vera
El aloe vera no deja de sorprendernos con su gran cantidad de propiedades medicinales. En el caso de las ampollas, el aloe vera nos puede ayudar debido a que es un anti-inflamatorio natural, capaz de reducir el enrojecimiento y la hinchazón de la ampolla. Asimismo, gracias a sus efectos hidratantes, ayuda a mantener la piel húmeda para que sane más rápido.
Lo más recomendable es aplicar el propio gel de la planta sobre la zona afectada por la ampolla, y no una crema que tenga extractos de aloe vera puesto que estas suelen tener otros ingredientes que pueden perjudicar el desarrollo de la ampolla.
2. Vinagre de manzana
El vinagre de manzana funciona para tratar las ampollas porque tiene propiedades antibacterianas que ayudan a prevenir una posible infección y propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir el dolor. Este remedio se debe aplicar directamente sobre la ampolla con una gasa pero levemente y con mucho cuidado ya que puede provocar ardor. Se recomienda dejar que seque solo sin ser enjuagado. Este remedio debe ser aplicado dos veces por día hasta que la ampolla desaparezca.
3. Té verde
El té verde ayuda a curar las ampollas gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que reducen la inflamación y el dolor causado por las mismas. Para preparar este remedio primero debes preparar la infusión. Es decir, en primer lugar, sumerge un saquito de té verde en una taza de agua hirviendo y deja reposar por cinco minutos.
Luego de pasados los cinco minutos, retira el saquito. Antes de aplicar sobre la piel, es fundamental que lo dejes enfriar porque si se aplica en caliente puede generar nuevas ampollas. Así, una vez que esté frío, mojar una gasa con esta infusión y aplicar sobre la zona afectada. Se recomienda realizar esta cura cuatro o cinco veces al día hasta que la ampolla haya desaparecido.
4. Aceite de ricino
El aceite de ricino ayuda a curar las ampollas porque, gracias a su espesor, ayuda a mantener la zona hidratada, logrando reducir la picazón provocada por las ampollas y una rápida curación de las mismas.
Para utilizar este remedio, simplemente aplica un poco de aceite de ricino sobre la ampolla antes de irte a dormir y deja descansar toda la noche. Esto ayuda a que la ampolla se seque. Es recomendable repetir este proceso todas las noches hasta que la ampolla haya desaparecido.
5. Caléndula
La caléndula es muy efectiva a la hora de tratar las ampollas ya que actúa como un cicatrizante y sedante. Para preparar este remedio se debe preparar una infusión, es decir que debemos agregar una cucharadita de flores de caléndula en un vaso de agua hirviendo. Una vez que la infusión se haya enfriado, mojar la zona afectada con una gasa.
Es importante tener en cuenta que, si bien las ampollas no representan un problema grave, es recomendable visitar a tu médico si esta se infecta o vuelve a aparecer una y otra vez.
Es de destacar que la mayoría de las ampollas se curan naturalmente al cabo de una semana aproximadamente. Por esta razón es importante no caer en la tentación de reventar la ampolla ya que esto puede conducir a una infección que agrave la situación. No obstante, si la ampolla se revienta sola, no quites la piel que la cubre y envuelve con una gasa estéril para prevenir la infección, de este modo, el propio líquido linfático se encargará de curar la zona.
Remedios naturales para eliminar las ampollas
A continuación te enseñaremos diversas alternativas elaboradas solo con productos naturales para que puedas poner fin a las molestas ampollas.
1. Aloe vera
El aloe vera no deja de sorprendernos con su gran cantidad de propiedades medicinales. En el caso de las ampollas, el aloe vera nos puede ayudar debido a que es un anti-inflamatorio natural, capaz de reducir el enrojecimiento y la hinchazón de la ampolla. Asimismo, gracias a sus efectos hidratantes, ayuda a mantener la piel húmeda para que sane más rápido.
Lo más recomendable es aplicar el propio gel de la planta sobre la zona afectada por la ampolla, y no una crema que tenga extractos de aloe vera puesto que estas suelen tener otros ingredientes que pueden perjudicar el desarrollo de la ampolla.
2. Vinagre de manzana
El vinagre de manzana funciona para tratar las ampollas porque tiene propiedades antibacterianas que ayudan a prevenir una posible infección y propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir el dolor. Este remedio se debe aplicar directamente sobre la ampolla con una gasa pero levemente y con mucho cuidado ya que puede provocar ardor. Se recomienda dejar que seque solo sin ser enjuagado. Este remedio debe ser aplicado dos veces por día hasta que la ampolla desaparezca.
3. Té verde
El té verde ayuda a curar las ampollas gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que reducen la inflamación y el dolor causado por las mismas. Para preparar este remedio primero debes preparar la infusión. Es decir, en primer lugar, sumerge un saquito de té verde en una taza de agua hirviendo y deja reposar por cinco minutos.
Luego de pasados los cinco minutos, retira el saquito. Antes de aplicar sobre la piel, es fundamental que lo dejes enfriar porque si se aplica en caliente puede generar nuevas ampollas. Así, una vez que esté frío, mojar una gasa con esta infusión y aplicar sobre la zona afectada. Se recomienda realizar esta cura cuatro o cinco veces al día hasta que la ampolla haya desaparecido.
4. Aceite de ricino
El aceite de ricino ayuda a curar las ampollas porque, gracias a su espesor, ayuda a mantener la zona hidratada, logrando reducir la picazón provocada por las ampollas y una rápida curación de las mismas.
Para utilizar este remedio, simplemente aplica un poco de aceite de ricino sobre la ampolla antes de irte a dormir y deja descansar toda la noche. Esto ayuda a que la ampolla se seque. Es recomendable repetir este proceso todas las noches hasta que la ampolla haya desaparecido.
5. Caléndula
La caléndula es muy efectiva a la hora de tratar las ampollas ya que actúa como un cicatrizante y sedante. Para preparar este remedio se debe preparar una infusión, es decir que debemos agregar una cucharadita de flores de caléndula en un vaso de agua hirviendo. Una vez que la infusión se haya enfriado, mojar la zona afectada con una gasa.
Es importante tener en cuenta que, si bien las ampollas no representan un problema grave, es recomendable visitar a tu médico si esta se infecta o vuelve a aparecer una y otra vez.