Haití promete mejorar seguridad en transporte
El gobierno del presidente Michel Martelly prometió mejorar la seguridad en el transporte de bienes en su territorio y condenó las agresiones sufridas por camioneros procedentes de República Dominicana en las carrteras de su país.
A través de la Junta Técnica de Gestión y Desarrollo Fronterizo (CTF), el gobierno haitiano instó a los sindicatos de transportistas haitianos a entablar un diálogo constructivo con la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado), y hacer todo lo posible para encontrar un acuerdo duradero para asegurar el flujo regular y sin problemas del tráfico entre los dos países, por cualquier punto de la frontera.
Fenatrado suspendió a principios hace doce días el transporte de carga de República Dominicana a Haití, debido a los ataques lanzados contra sus asociados por pobladores del vecino país.
Varios ministros haitianos e integrantes de la Comisión Técnica de Gestión y Desarrollo Fronterizo (CTF en francés) se reunieron el jueves con la Unión de Transportistas Haitianos para abordar la “muerte de un haitiano en circunstancias poco claras”, en Malpasse-Jimaní, que dio origen al paro de los camioneros dominicanos.
Los haitianos acusan a un dominicano de haber causado la muerte de su compatriota, pero los transportistas dominicanos dicen que la víctima fue asesinada por otro haitiano y llevado luego a su país. “El gobierno de Haití, a través de la CTF, lamenta que tales actos sigan ocurriendo en la frontera y condena los ataques y actos de vandalismo cometidos desde entonces contra los camioneros dominicanos y bienes y comerciantes”, señaló un comunicado. El organismo llamó a la calma a los pobladores de Malpasse y de comunidades vecinas para “respetar los principios de la ley, para vivir juntos como buenos vecinos, y particularmente respetar la propiedad de otros”.
A través de la Junta Técnica de Gestión y Desarrollo Fronterizo (CTF), el gobierno haitiano instó a los sindicatos de transportistas haitianos a entablar un diálogo constructivo con la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado), y hacer todo lo posible para encontrar un acuerdo duradero para asegurar el flujo regular y sin problemas del tráfico entre los dos países, por cualquier punto de la frontera.
Fenatrado suspendió a principios hace doce días el transporte de carga de República Dominicana a Haití, debido a los ataques lanzados contra sus asociados por pobladores del vecino país.
Varios ministros haitianos e integrantes de la Comisión Técnica de Gestión y Desarrollo Fronterizo (CTF en francés) se reunieron el jueves con la Unión de Transportistas Haitianos para abordar la “muerte de un haitiano en circunstancias poco claras”, en Malpasse-Jimaní, que dio origen al paro de los camioneros dominicanos.
Los haitianos acusan a un dominicano de haber causado la muerte de su compatriota, pero los transportistas dominicanos dicen que la víctima fue asesinada por otro haitiano y llevado luego a su país. “El gobierno de Haití, a través de la CTF, lamenta que tales actos sigan ocurriendo en la frontera y condena los ataques y actos de vandalismo cometidos desde entonces contra los camioneros dominicanos y bienes y comerciantes”, señaló un comunicado. El organismo llamó a la calma a los pobladores de Malpasse y de comunidades vecinas para “respetar los principios de la ley, para vivir juntos como buenos vecinos, y particularmente respetar la propiedad de otros”.