jueves, 20 de agosto de 2015

¿Qué país de Centroamérica vende más smartphones?

Latinoamérica sin duda se está convirtiendo en una región donde los smartphones cada día ganan más terreno y Centroamérica no es la excepción, aunque aún falta mucho para llegar a ser un gran mercado llamativo, cada vez más personas se compran un smartphone para que lo acompañe en su día a día. Durante el primer trimestre del 2015 el valor del mercado en el consumo de PC, tablets y teléfonos inteligentes en Centro América y el caribe fue de US$233 millones.

Por lo tanto, los países que más crecieron en este segmento durante el segundo semestre de 2014 fueron Costa Rica con 50%, Panamá 38%, Salvador 36% y Guatemala con 33%, todos versus el primer semestre del mismo año. El resto de los países de Centro América y el Caribe están creciendo más del 17%.

Para 2015, IDC estima crecimientos positivos a un doble digito, principalmente con la migración de los feature phones hacia smartphones. Las empresas de telecomunicaciones que tienen estos países, a excepción de Puerto Rico, que es similar al modelo americano, ofrecen los teléfonos inteligentes a los usuarios por medio de un sistema postpago.

Lo anterior, refleja que el mercado de PCs, es un segmento ya maduro; sin embargo, hay un incremento importante en cuanto a valor y esto se debe a las otras dos tecnologías: tabletas y smartphones. Éstos últimos cuentan con estrategias más agresivas, ya que los diferentes vendors o empresas están posicionando fuertemente sus nuevos modelos y tratando de que se sustituyan los feature phones.

“Hace varios años se hablaba de que Centro América tenía un ‘delay’ importante con el resto de Latinoamérica, ahora casi todas las tendencias son globales, ya que la brecha de tecnología cada vez es más pequeña y hace que las tendencias sean ya muy parecidas a lo que hace el resto de la región.” Finalizó Zegarra.

El mercado de las tablets pierde terreno

En el primer trimestre de 2015, el mercado de tabletas en Centro América y el Caribe en general decreció 1%, equivalente a 408 mil unidades con un valor de US$132 millones. Desglosado por país, el que más creció durante los primeros tres meses del año en curso fue República Dominicana con un 30%, le sigue Guatemala con 15%, Salvador con 14%, estos dos últimos se debe a que son países con una lenta adopción tecnológica.

Por otro lado, los países que más se apegan a las tendencias globales que son Panamá, Puerto Rico y Costa Rica y quienes muestran decrecimientos en tabletas en un 5%, 13% y 6% respectivamente. “Puerto Rico se parece mucho a la cultura americana, por lo que sus compras se dirigen mucho hacía las últimas tendencias tecnológicas, lo que lo convierte ya en un mercado maduro en tema de adopción de tabletas.” Señaló Zegarra.

Para el cierre de 2015, se espera que en Centro América y el Caribe, el mercado de tabletas sea de 1 dígito y un máximo del 10%.

Related Posts:

Síguenos En Facebook

Google+

Populares

Con la tecnología de Blogger.
Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. OK Más información