12 increíbles cosas que descubres en la universidad
Protoperiodista interesada en conocer mundo y descubrir personas. Y viceversa. Soy una fugitiva frustrada de la rutina y no creo en los estándares de la sociedad actual. Me preocupan los temas humanos que nos afectan directamente a las personas.
1. El café
El gran aliado de los universitarios. Si antes no te gustaba, ahora no verás otro remedio para poder aguantar intensas horas de trabajos en grupo. El café de la cafetería de la facultad te sabrá a gloria, y será tu salvación al final de las clases.
2. Hay mundo por conocer fuera de tus paredes
Has escapado de la sobreprotección de tus padres y del colegio, y los límites que tenías del mundo se expanden. Te entran unas ganas inmensas de huir, viajar, conocer… Cuánto más descubres, más quieres conocer. Cuánto más conoces, más quieres descubrir.
3. Hay muchas personas interesantes por descubrir
No te conformes con las personas que te rodean. Descubre, experimenta, sonríe, saluda. Cada persona con la que te cruzas durante el día sabe cosas que tú desconoces. No pierdas la oportunidad de conocer y enriquecerte.
“Estoy enamorada de ciudades en las que nunca he estado y de personas que nunca he conocido” –Melody Truong, 13 años
4. 80% esperanza y esfuerzo, 20% realización
Es esencial tener esperanza en todos los proyectos que te plantees. Si no hay esperanza, no hay nada. Si tú no crees en él, nadie lo hará. Obviamente la esperanza no te hará asumir el éxito, pero ayudará a tu espíritu de superación.
5. Tienes una opinión propia
Asientas tus ideales, tus opiniones y tu forma de ver el mundo desde una perspectiva más madura, más real. La manera de pensar y actuar de los demás no influye en la tuya.
6. Las personas no se clasifican
No somos productos que se puedan ordenar en las estanterías de un supermercado según su precio. Cada uno es como es. La normalidad no existe, es relativa. No vale la pena perder el tiempo clasificando y juzgando. Acéptate a ti y aceptarás a los demás.
7. Si quieres algo, ve a por ello
Cuánto más dudes, peor. Si quieres algo, esfuérzate por ello. Nadie te va a dar nada hecho, así que cuanto antes te pongas, mejor. Aprendes a valerte por ti mismo/a.
8. Todo tiene su ritmo
Aunque cuesta, aprendes a controlar tu paciencia. Roma no se construyó en un día, y un futuro tampoco. Tardarás en recoger los frutos de lo que siembres, pero cuando lo hagas te sentirás más orgulloso y valorarás el esfuerzo.
9. Nadie es perfecto
Ni el listo de la clase, ni siquiera tus profesores. Todos nos equivocamos, y no sólo en los exámenes o trabajos. Después de repetir 20 veces un trabajo lo verás con otros ojos y, quien sabe, quizás es el tema que más te acaba gustando.
“Experiencia es el nombre que se le da a nuestros errores” -Oscar Wilde
10. Nadie tiene derecho a hundir tu futuro
Te cruzarás con alumnos o profesores que intentaran hundirte tan solo empezar. No valoraran tu esfuerzo, te harán repetir 20 veces tu trabajo, te exigirán más y más, querrán que dejes de creer en ti. Pero tu autoestima solo depende de ti, de nadie más. No consientas que nadie te diga que no sirves, demuéstrales que se equivocan.
11. Disfrutar estudiando no es una utopía, es posible
En la universidad descubres que uno puede disfrutar mientras estudia. Eso no te salva de la amargura de los profesores que no sintetizan o de un temario denso, pero estarás estudiando aquello a lo que te quieres dedicar. Disfruta mientras aprendes, porque la universidad da oportunidades que no volverás a tener.
12. Tienes más capacidades de las que creías tener
Descubres nuevas capacidades y habilidades como hablar en público, expresarte, conocer gente nueva, liderar un grupo. Desentierras una creatividad enterrada por los límites que te marcaban en el colegio.
“Para vivir una vida creativa debemos perder nuestro miedo de errar” -Joseph Chilton Pearce
El gran aliado de los universitarios. Si antes no te gustaba, ahora no verás otro remedio para poder aguantar intensas horas de trabajos en grupo. El café de la cafetería de la facultad te sabrá a gloria, y será tu salvación al final de las clases.
2. Hay mundo por conocer fuera de tus paredes
Has escapado de la sobreprotección de tus padres y del colegio, y los límites que tenías del mundo se expanden. Te entran unas ganas inmensas de huir, viajar, conocer… Cuánto más descubres, más quieres conocer. Cuánto más conoces, más quieres descubrir.
3. Hay muchas personas interesantes por descubrir
No te conformes con las personas que te rodean. Descubre, experimenta, sonríe, saluda. Cada persona con la que te cruzas durante el día sabe cosas que tú desconoces. No pierdas la oportunidad de conocer y enriquecerte.
“Estoy enamorada de ciudades en las que nunca he estado y de personas que nunca he conocido” –Melody Truong, 13 años
4. 80% esperanza y esfuerzo, 20% realización
Es esencial tener esperanza en todos los proyectos que te plantees. Si no hay esperanza, no hay nada. Si tú no crees en él, nadie lo hará. Obviamente la esperanza no te hará asumir el éxito, pero ayudará a tu espíritu de superación.
5. Tienes una opinión propia
Asientas tus ideales, tus opiniones y tu forma de ver el mundo desde una perspectiva más madura, más real. La manera de pensar y actuar de los demás no influye en la tuya.
6. Las personas no se clasifican
No somos productos que se puedan ordenar en las estanterías de un supermercado según su precio. Cada uno es como es. La normalidad no existe, es relativa. No vale la pena perder el tiempo clasificando y juzgando. Acéptate a ti y aceptarás a los demás.
7. Si quieres algo, ve a por ello
Cuánto más dudes, peor. Si quieres algo, esfuérzate por ello. Nadie te va a dar nada hecho, así que cuanto antes te pongas, mejor. Aprendes a valerte por ti mismo/a.
8. Todo tiene su ritmo
Aunque cuesta, aprendes a controlar tu paciencia. Roma no se construyó en un día, y un futuro tampoco. Tardarás en recoger los frutos de lo que siembres, pero cuando lo hagas te sentirás más orgulloso y valorarás el esfuerzo.
9. Nadie es perfecto
Ni el listo de la clase, ni siquiera tus profesores. Todos nos equivocamos, y no sólo en los exámenes o trabajos. Después de repetir 20 veces un trabajo lo verás con otros ojos y, quien sabe, quizás es el tema que más te acaba gustando.
“Experiencia es el nombre que se le da a nuestros errores” -Oscar Wilde
Te cruzarás con alumnos o profesores que intentaran hundirte tan solo empezar. No valoraran tu esfuerzo, te harán repetir 20 veces tu trabajo, te exigirán más y más, querrán que dejes de creer en ti. Pero tu autoestima solo depende de ti, de nadie más. No consientas que nadie te diga que no sirves, demuéstrales que se equivocan.
11. Disfrutar estudiando no es una utopía, es posible
En la universidad descubres que uno puede disfrutar mientras estudia. Eso no te salva de la amargura de los profesores que no sintetizan o de un temario denso, pero estarás estudiando aquello a lo que te quieres dedicar. Disfruta mientras aprendes, porque la universidad da oportunidades que no volverás a tener.
12. Tienes más capacidades de las que creías tener
Descubres nuevas capacidades y habilidades como hablar en público, expresarte, conocer gente nueva, liderar un grupo. Desentierras una creatividad enterrada por los límites que te marcaban en el colegio.
“Para vivir una vida creativa debemos perder nuestro miedo de errar” -Joseph Chilton Pearce