España confirma el primer caso de chikungunya
El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, (ECDC) ha confirmado el primer caso de chikungunya surgido en España. La enfermedad fue detectada al pasado 7 de julio en Gandía, Comunidad Valenciana. En el momento en que se mostraron los súintomas la afectada se encontraba viajando por Francia por lo que en un primer momento no se identificó la enfermedad pr no ser el país vecino zona endémica.
Según la OMS la enfermedad de es transmitida por mosquitos infectados. Concretamente, los mosquitos tigre son una especie transmisora de enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla o el mismo chikungunya. Los síntomas de esta la enfermedad, según explica la Organización Mundial de la Salud: «La fiebre chikungunya se caracteriza por la aparición súbita de fiebre, generalmente acompañada de dolores articulares. Otros signos y síntomas frecuentes son: dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas. Los dolores articulares suelen ser muy debilitantes, pero generalmente desaparecen en pocos días».
La OMS señala que la mayoría de los pacientes se recuperan completamente, «pero en algunos casos los dolores articulares pueden durar varios meses, o incluso años». Por otra parte cuentan que en muchas ocasiones «los pacientes solo tienen síntomas leves y la infección puede pasar inadvertida o diagnosticarse erróneamente como dengue en zonas donde este es frecuente».
Sin embargo, la Organizacuión señala que no existe ningún antivírico específico para tratar la fiebre chikungunya. «El tratamiento consiste principalmente en aliviar los síntomas, entre ellos el dolor articular, con antipiréticos, analgésicos óptimos y líquidos». Además,no hay comercializada ninguna vacuna contra este virus.
Desde que el mosquito tigre apareciera en España en 2004, se ha tratado de luchar contra él, aunque esta es la primera vez que se confirma el caso de una enfermedad provocada por el insecto en nuestro país.
Según la OMS la enfermedad de es transmitida por mosquitos infectados. Concretamente, los mosquitos tigre son una especie transmisora de enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla o el mismo chikungunya. Los síntomas de esta la enfermedad, según explica la Organización Mundial de la Salud: «La fiebre chikungunya se caracteriza por la aparición súbita de fiebre, generalmente acompañada de dolores articulares. Otros signos y síntomas frecuentes son: dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas. Los dolores articulares suelen ser muy debilitantes, pero generalmente desaparecen en pocos días».
La OMS señala que la mayoría de los pacientes se recuperan completamente, «pero en algunos casos los dolores articulares pueden durar varios meses, o incluso años». Por otra parte cuentan que en muchas ocasiones «los pacientes solo tienen síntomas leves y la infección puede pasar inadvertida o diagnosticarse erróneamente como dengue en zonas donde este es frecuente».
Sin embargo, la Organizacuión señala que no existe ningún antivírico específico para tratar la fiebre chikungunya. «El tratamiento consiste principalmente en aliviar los síntomas, entre ellos el dolor articular, con antipiréticos, analgésicos óptimos y líquidos». Además,no hay comercializada ninguna vacuna contra este virus.
Desde que el mosquito tigre apareciera en España en 2004, se ha tratado de luchar contra él, aunque esta es la primera vez que se confirma el caso de una enfermedad provocada por el insecto en nuestro país.