5 razones por las que deberías comenzar a madrugar
No a todos les gusta la idea de madrugar, a veces ni siquiera el simple hecho de decir esa palabra… causa pereza. Pero la verdad es que mientras más temprano te levantas, más productivo será tu día. Si hay alguna manera de optimizar nuestros días, es concentrar la mayor cantidad de actividades en la mañana. ¿Y cómo hacer eso? La respuesta es una sola: madrugar. Adelanta tu reloj un poco, y verás cómo cambia tu día por completo.
1. ¿Necesitas más horas en un día? Listo
En vez de “alargar” nuestra productividad hacia la tarde – noche, adelanta todo. Levantarte más temprano hace que puedas aprovechar más las horas de la mañana, en las que estás más despierto y tenemos mejores índices de productividad y actividad cerebral, por lo que tendrás esas horas extra y energía mental para hacer más cosas – todo esto si descansaste adecuadamente la noche anterior.
2. Te retrasas menos
O deberías. Tienes más tiempo para preparar todo, por lo que es más probable que optimices tu tiempo en realizar tareas o llegar a lugares, evitando la impuntualidad en más de un sentido.
3. Puedes generar mejores hábitos
Debido a que tienes más tiempo, puedes ocuparlo en tomar desayuno con calma, y preparar tus comidas de mejor manera, por ejemplo. Lo que repercutirá a la larga como una mejor alimentación y equilibrar aquellos desórdenes que el estar siempre apurada y bajo presión pueden provocar.
4. No sientes que te falta tiempo
De hecho, pensarás todo lo contrario. Sentirás que al hacer más tareas antes de que llegue la tarde, cuando nuestro cuerpo comienza a aletargarse y nuestra mente a funcionar más lento, te queda más tiempo para realizar otras actividades.
5. Es igual a menos procrastinación
En la mañana tienes mayor concentración, por lo que finalmente concentrarás tus tareas en horarios que te convengan, y puedes ayudar a reducir los tiempos muertos o de desconcentración que muchas veces te atrasan. ¡Aprovecha las mañanas! Puede que cueste un poco al principio, pero es simple cosa de habituarse a ser una persona de madrugadas.
1. ¿Necesitas más horas en un día? Listo
En vez de “alargar” nuestra productividad hacia la tarde – noche, adelanta todo. Levantarte más temprano hace que puedas aprovechar más las horas de la mañana, en las que estás más despierto y tenemos mejores índices de productividad y actividad cerebral, por lo que tendrás esas horas extra y energía mental para hacer más cosas – todo esto si descansaste adecuadamente la noche anterior.
2. Te retrasas menos
O deberías. Tienes más tiempo para preparar todo, por lo que es más probable que optimices tu tiempo en realizar tareas o llegar a lugares, evitando la impuntualidad en más de un sentido.
3. Puedes generar mejores hábitos
Debido a que tienes más tiempo, puedes ocuparlo en tomar desayuno con calma, y preparar tus comidas de mejor manera, por ejemplo. Lo que repercutirá a la larga como una mejor alimentación y equilibrar aquellos desórdenes que el estar siempre apurada y bajo presión pueden provocar.
4. No sientes que te falta tiempo
De hecho, pensarás todo lo contrario. Sentirás que al hacer más tareas antes de que llegue la tarde, cuando nuestro cuerpo comienza a aletargarse y nuestra mente a funcionar más lento, te queda más tiempo para realizar otras actividades.
5. Es igual a menos procrastinación
En la mañana tienes mayor concentración, por lo que finalmente concentrarás tus tareas en horarios que te convengan, y puedes ayudar a reducir los tiempos muertos o de desconcentración que muchas veces te atrasan. ¡Aprovecha las mañanas! Puede que cueste un poco al principio, pero es simple cosa de habituarse a ser una persona de madrugadas.