Síntomas en las mujeres que alertan un posible cáncer en la tiroides
La tiroides es una glándula con forma de mariposa que, si bien no es muy grande, tiene repercusión en todo el organismo. Aunque pueden padecerlo ambos sexos, es más común en mujeres.
Un gran porcentaje de la población sufre problemas de tiroides (en su mayoría, mujeres). Esta glándula fundamental en el metabolismo puede desequilibrarse y sufrir varias enfermedades entre ellas el cáncer en la tiroides. Conoce los síntomas que pueden alertarte de la situación.
Qué saber sobre la tiroides
Se trata de una glándula que regula muchas de nuestras funciones. Está encargada de producir hormonas como la tiroxina y la triyodotironina que intervienen en casi todo lo que ocurre en nuestro interior. Los cambios en la tiroides repercuten en el cuerpo en general.
Si aumenta su actividad se llama hipertiroidismo. Los síntomas habituales en este caso son:
Si disminuye su actividad estamos frente al hipotiroidismo. Los signos son:
El hipotiroidismo afecta más al sexo femenino y a partir de los 40 años. El tratamiento consiste llevar una dieta rica en yodo, presente, sobre todo, en frutos del mar.
¿Qué, cómo y porqué del cáncer de tiroides?
El cáncer de tiroides es un tumor no muy frecuente que se desarrolla en el cuello y, en la mayoría de los casos, con un tratamiento correcto tiene evolución benigna. Para ello el diagnóstico ha de ser precoz. Las mujeres tienen más riesgo de sufrir esta enfermedad una vez que han pasado la menopausia o mientras se encuentran en este período.
Los síntomas que pueden estar “avisando” de la presencia de cáncer de tiroides son:
Un gran porcentaje de la población sufre problemas de tiroides (en su mayoría, mujeres). Esta glándula fundamental en el metabolismo puede desequilibrarse y sufrir varias enfermedades entre ellas el cáncer en la tiroides. Conoce los síntomas que pueden alertarte de la situación.
Qué saber sobre la tiroides
Se trata de una glándula que regula muchas de nuestras funciones. Está encargada de producir hormonas como la tiroxina y la triyodotironina que intervienen en casi todo lo que ocurre en nuestro interior. Los cambios en la tiroides repercuten en el cuerpo en general.
Si aumenta su actividad se llama hipertiroidismo. Los síntomas habituales en este caso son:
- Inquietud
- Acaloramiento
- Apetito
- Pérdida de peso
Si disminuye su actividad estamos frente al hipotiroidismo. Los signos son:
- Tristeza
- Fatiga
- Aumento de peso
- Dolores musculares
- Caída de cabello
- Somnolencia
- Pérdida de memoria
- Estreñimiento
- Intolerancia al frío
- Sordera
El hipotiroidismo afecta más al sexo femenino y a partir de los 40 años. El tratamiento consiste llevar una dieta rica en yodo, presente, sobre todo, en frutos del mar.
¿Qué, cómo y porqué del cáncer de tiroides?
El cáncer de tiroides es un tumor no muy frecuente que se desarrolla en el cuello y, en la mayoría de los casos, con un tratamiento correcto tiene evolución benigna. Para ello el diagnóstico ha de ser precoz. Las mujeres tienen más riesgo de sufrir esta enfermedad una vez que han pasado la menopausia o mientras se encuentran en este período.
Los síntomas que pueden estar “avisando” de la presencia de cáncer de tiroides son:
- Protuberancia en el cuello (similar a una nuez de Adán)
- Dolor frecuente en los oídos
- Inflamación de los ganglios linfáticos del cuello
- Dolor periódico en el cuello
- Dolor persistente de garganta
- Dificultades para tragar (odinofagia)
- Problemas para respirar normalmente
- Asma
- Voz ronca
- Dificultad para hablar
- Tos no relacionada con un resfriado
¿Cuáles son las principales causas del cáncer de tiroides?
Exposición a radiaciones durante la infancia (la incidencia del tumor aumentará según la cantidad de radiación recibida)
- Niveles elevados de la hormona TSH en aquellas personas que tienen bocio
- Transmisión hereditaria (si alguien de tu familia lo ha padecido)
- Enfermedad de tiroiditis de Hashimoto
- Tener más de 40 años, en las mujeres, o más de 70 años, en los hombres
- Relación entre el cáncer de tiroides, las mujeres y la reproducción
Los estudios revelan que aquellas mujeres que han tenido un hijo en los últimos 5 años tienen más posibilidades de sufrir cáncer de tiroides del tipo papilar. Esto se debe a que la glándula produce más hormonas durante el embarazo y eso puede dejar secuelas en un futuro.